martes, 14 de enero de 2025

Reduciendo Tiempos de Entrega en Equipos Eléctricos Especializados

 

La entrega oportuna de equipos eléctricos especializados es un desafío constante en la industria. Factores como la complejidad técnica de los productos, la fabricación a medida, y los procesos logísticos pueden extender los plazos de entrega, afectando proyectos críticos. Sin embargo, en SIM Mexico, entendemos la importancia de los tiempos de entrega y nos comprometemos a optimizarlos al máximo.

Retos en los tiempos de entrega

Los equipos eléctricos especializados, como restauradores tipo poste o bancos de capacitores automáticos, suelen ser fabricados bajo pedido debido a sus especificaciones técnicas únicas. Esto implica que:

  1. Fabricación personalizada: Cada equipo debe cumplir estrictamente con normas internacionales como UL, IEC e IEEE.
  2. Procesos de certificación: Los equipos pasan por controles de calidad rigurosos para garantizar su conformidad.
  3. Logística internacional: En mercados como Centro y Sudamérica, los envíos enfrentan desafíos adicionales relacionados con aduanas y transporte.

Estos factores, aunque esenciales para garantizar la calidad, pueden extender los plazos estándar de entrega.

Nuestra estrategia para reducir tiempos

En SIM Mexico, aplicamos una serie de estrategias para minimizar los tiempos de entrega sin comprometer la calidad:

  • Gestión eficiente de la cadena de suministro: Trabajamos estrechamente con nuestros fabricantes para priorizar pedidos urgentes.
  • Alternativas normativas: Ofrecemos opciones equivalentes que cumplen con otras normativas aplicables, en caso de que los equipos solicitados tengan plazos prolongados.
  • Transparencia en los plazos: Desde el primer contacto, comunicamos a nuestros clientes los tiempos estimados y posibles alternativas para cumplir con sus necesidades.

El valor de la planificación

Aunque hacemos todo lo posible para reducir los tiempos de entrega, la mejor forma de asegurar condiciones óptimas es mediante una planificación básica y anticipada. Al prever las necesidades de equipo con tiempo suficiente, nuestros clientes pueden evitar contratiempos y garantizar el éxito de sus proyectos.

En SIM Mexico, estamos aquí para apoyarte en cada etapa del proceso, desde la asesoría técnica hasta la entrega final. Juntos podemos asegurar soluciones confiables y a tiempo.

 

 

Normas UL, IEC e IEEE: Estándares que aseguran calidad global y en Mexico???

 

  1. ¿Qué son estas normas?
    • UL (Underwriters Laboratories): Certificación que valida la seguridad eléctrica de productos, reconocida a nivel mundial.
    • IEC (International Electrotechnical Commission): Estándares internacionales para equipos eléctricos y electrónicos, promoviendo compatibilidad y eficiencia.
    • IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers): Normas técnicas que garantizan calidad y desempeño en sistemas eléctricos complejos.
  2. ¿Por qué son importantes?
    • Seguridad: Previenen fallas eléctricas y protegen tanto a los equipos como a los usuarios.
    • Calidad: Garantizan que los productos cumplen con los requisitos más exigentes del mercado global.
    • Eficiencia: Aseguran el óptimo funcionamiento y desempeño de los sistemas eléctricos.
  3. ¿Cómo aplican a nuestros productos?
    • Nuestros equipos, como bancos de capacitores, restauradores y SVG, son diseñados y fabricados bajo estas normativas, lo que asegura su compatibilidad y confiabilidad en mercados internacionales.
  4. Beneficios para tu empresa:
    • Cumplimiento con normativas internacionales: Certificaciones reconocidas como UL, IEC e IEEE son esenciales para operaciones en mercados globales.
    • Confianza en la exportación e instalación: Nuestros productos cumplen con estándares que facilitan su implementación fuera de México.
    • Durabilidad y desempeño garantizados: Menos riesgos operativos y mejor retorno de inversión gracias a estándares de calidad superiores.


🌍 Equipa tu empresa con productos de calidad internacional. 

Visita www.simmexico.com,mx 

Contáctanos  en ventas1@simmexico.com.mxpara más información sobre nuestras soluciones certificadas.

jueves, 3 de mayo de 2018

ESTAS PREPARADO PARA LA ENTRADA EN VIGOR DE EL CODIGO DE RED ELECTRICA ???

SIMMexico




El Código de Red (CR) es una pieza fundamental dentro de la Reforma Energética y es responsabilidad de la Comisión Reguladora de energía (CRE). Indica las condiciones que debemos de cumplir para la interconexión a la red eléctrica como: el factor de potencia que debe mantenerse, qué tipo de protecciones que son necesarias, la coordinación de protecciones, el cálculo de corto circuito, los límites armónicos y una serie de asuntos técnicos más.








Si bien el CR entrará en vigor en forma obligatoria a partir del 8 de abril de 2019 dentro de los tabuladores de cobro de la CFE, su implementación en cualquier planta lleva un tiempo considerable iniciando con la elaboración de los estudios, para poder operar de acuerdo a la nueva reglamentación del Sistema Eléctrico Nacional”






Adjuntamos liga  al documento oficial para que  puedas revisar todo lo relativo a esta  información en la pagina de la  Comison Reguladora de Energia

En SIM México contamos  con  todo los equipos para cumplir todas estas nuevas disposiciones oficiales para corrección de bajo factor de potencia,filtrado de armónicas,automatización  y monitoreo de la red  tanto en Alta como en Media tensión.


Visita nuestra pagina y ponte en contacto.          SIM Mexico


viernes, 20 de abril de 2018

INVERSIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

Simmexico
Se sentaran las bases para que en el 2024 el 43% de la energía que se genera sea a través de energías renovables, así lo manifestó, El Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell.

Ya que las tres Subastas Eléctricas concluidas en México son un instrumento de política pública para incitar la producción de energías limpias.

En los próximos tres años se realizara una inversión estimada de 8,600 millones de dólares para la construcción de 40 centrales solares y 25 centrales eólicas.

México a nivel mundial obtuvo las tarifas más bajas de generación eléctrica eólica. Para el año 2015 se contaban con 37 parques eólicos, y para el 2017 se crearon 9 parques más, y se espera que dentro de tres años se construyan otras 20.

En caso de la energía solar, el promedio del crecimiento es del 35 por ciento, ya que en 2015 existían 9 parques y para el 2017 ya había 14 parques más, y se espera que para el 2021 hay un total de 68 parques.

Estas energías renovables propician a que los mexicanos tengan electricidad más limpia, así como también la construcción de los parques de energía genera empleos y derrama económica”, así lo aseguró el Secretario de Energía.

FUENTE: Gobierno




TODO LO QUE NECESITAS SABER DE UN RESTAURADOR ELÉCTRICO

www.simmexico.com.mx

Un restaurador aéreo tipo Poste  sirve para restablecer el servicio eléctrico a un gran conjunto de consumidores cuando el sistema eléctrico ha sufrido un colapso parcial o total, también llamado Apagón.


Diseñado para voltajes de 15 kV, 27kV y 38 KV, el restaurador aéreo o eléctrico es un equipo que puede ser Telecontrolado, por medio de un radio de frecuencia, GPRS y fibra óptica, ya que tiene un relevador que es capaz de añadirle cualquier equipo de comunicación para poder ser controlado remotamente. O también puede ser Autocontrolado.

Su principal característica es la de interrumpir sobrecorrientes de régimen transitorio y permanente, utilizando recierres rápidos y lentos de acuerdo con las curvas de tiempo-corriente definidas en el relevador, con la finalidad de llevar a cabo una coordinación adecuada con otros dispositivos ubicados en el mismo circuito aéreo.

Los restauradores funcionan normalmente en conjunción con otros equipos llamados seccionadores, que llevan un conteo de las veces que el restaurador intenta reconectar la sección de la red, y luego de una cierta cantidad de intentos fallidos, proceden a efectuar una desconexión total de la porción afectada.

Aún en redes equipadas con restauradores, los usuarios deben tomar precauciones en virtud de las desconexiones y reconexiones automáticas, ya que las mismas pueden provocar picos de tensión en las líneas, que pueden provocar daños en electrodomésticos y equipos electrónicos no protegidos.


CFE Contigo NUEVA APP



El 4 de abril el Director General de la CFE, Jaime Hernandez y el Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, realizaron una rueda de prensa donde dieron a conocer entre otras cosas, la nueva aplicación para móvil, llamada “CFE contigo”.


Como parte de la iniciativa de transformación digital, la empresa lanzo una aplicación para celular, con la que se podrá localizar los centros de atención a clientes, consultar el consumo de energía eléctrica y realizar a través del móvil el pago correspondiente.

Cabe destacar que la nueva aplicación es compatible y se encuentra tanto como en Google Play, así como también en la App Store y la descarga de la aplicación será totalmente gratuita.

Esta herramienta digital servirá para revisar consumos, saldos actuales e historial, así como también consultar el recibo de manera digital y la opción de descargar las facturas fiscales, y ahora también se podrá pagar directamente de la aplicación con tarjeta de crédito o de débito y se notificara a los usuarios cuando es la fecha de pago que este próxima a vencer.

Todo esto acorde al plan de negocios de la CFE, para mejorar su desempeño operativo y construir un vínculo de cercanía, confianza y lealtad con sus usuarios.

FUENTE: CFE



martes, 6 de febrero de 2018

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) SE INCORPORA A PROCESOS DE LA VIDA DIARIA




La ciencia ficción jugó un papel fundamental sobre lo que podría ser la IA y en los años recientes, algunos entusiastas de la tecnología se decepcionaron por las aplicaciones “poco espectaculares” de la IA. Sin embargo, el 2018 será un gran año para esta tecnología, ya que los algoritmos de aprendizaje automático (o machine learning, por su término en inglés) la están mejorando y los inversionistas le están apostando con convicción.

Las tendencias muestran que se están usando pequeñas herramientas y aplicaciones que se implementan en plataformas, algoritmos y dispositivos que usamos desde hace tiempo. Detrás de esto se encuentra que la IA es ya una inversión tecnológica prioritaria para grandes empresas, que quieren combinar la tecnología con sus políticas de implementación de cambio y disminución de costos. Además, han fragmentado las grandes conquistas tecnológicas del futuro en frentes que produzcan victorias pequeñas, multidisciplinarias y recurrentes.



Cabe subrayar que las áreas de expansión de la IA están siendo diferentes a las del software tradicional. Entre ellas hay que destacar los dispositivos de reconocimiento de voz, detección facial, reconocimiento de emociones, uso de lenguaje natural, creación de contenido, integración con sistemas de aprendizaje automático, aprendizaje no supervisado, procesamiento vía edge-computing, así como compilación y presentación masiva de Big Data. Además, en línea con el avance tecnológico, todos estos procesos no solo serán más avanzados, sino también serán más económicos y en diversos casos, descentralizado.

Dentro de estas aplicaciones, hay que resaltar el desarrollo de nuevos hardware de especialización a través de chips de procesamiento gráfico con IA (GPUs, por sus siglas en inglés), que quieren competirle a NVIDIA. Hasta ahora, la empresa de California ha dominado la industria, pero el procesamiento gráfico en general tendrá un desarrollo acelerado en los próximos meses dado el interés  tanto del sector privado como de gobiernos pro-tecnología en explotar nuevas capacidades de procesamiento de vídeo para los sectores de defensa y médico.

La industria healthcare fue el sector de AI que levantó más dinero y realizó más operaciones en 2017. Ahí veremos aplicaciones en áreas como administración y monitorización del estilo de vida, asistentes virtuales, imágenes médicas y diagnóstico, entre otros. Estas aplicaciones mostrarán beneficios tangibles de la aplicación de la IA, dejándonos la sensación de que el ser humano y la máquina pueden combinarse para mejorar a la especie humana.

Es por estas razones que este año también traerá más debate sobre las implicaciones de los avances tecnológicos. Por ejemplo, se espera que las agendas pública y legislativa incluyan temas como las directrices éticas dentro de la IA, la eliminación de empleos por parte de procesos basados en esta tecnología, la atención a desplazados digitales, así como la implementación de conceptos como justicia, confianza y equidad.

Fuente; www.forbes.com.mx

 SimMExico