viernes, 20 de abril de 2018

INVERSIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

Simmexico
Se sentaran las bases para que en el 2024 el 43% de la energía que se genera sea a través de energías renovables, así lo manifestó, El Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell.

Ya que las tres Subastas Eléctricas concluidas en México son un instrumento de política pública para incitar la producción de energías limpias.

En los próximos tres años se realizara una inversión estimada de 8,600 millones de dólares para la construcción de 40 centrales solares y 25 centrales eólicas.

México a nivel mundial obtuvo las tarifas más bajas de generación eléctrica eólica. Para el año 2015 se contaban con 37 parques eólicos, y para el 2017 se crearon 9 parques más, y se espera que dentro de tres años se construyan otras 20.

En caso de la energía solar, el promedio del crecimiento es del 35 por ciento, ya que en 2015 existían 9 parques y para el 2017 ya había 14 parques más, y se espera que para el 2021 hay un total de 68 parques.

Estas energías renovables propician a que los mexicanos tengan electricidad más limpia, así como también la construcción de los parques de energía genera empleos y derrama económica”, así lo aseguró el Secretario de Energía.

FUENTE: Gobierno




TODO LO QUE NECESITAS SABER DE UN RESTAURADOR ELÉCTRICO

www.simmexico.com.mx

Un restaurador aéreo tipo Poste  sirve para restablecer el servicio eléctrico a un gran conjunto de consumidores cuando el sistema eléctrico ha sufrido un colapso parcial o total, también llamado Apagón.


Diseñado para voltajes de 15 kV, 27kV y 38 KV, el restaurador aéreo o eléctrico es un equipo que puede ser Telecontrolado, por medio de un radio de frecuencia, GPRS y fibra óptica, ya que tiene un relevador que es capaz de añadirle cualquier equipo de comunicación para poder ser controlado remotamente. O también puede ser Autocontrolado.

Su principal característica es la de interrumpir sobrecorrientes de régimen transitorio y permanente, utilizando recierres rápidos y lentos de acuerdo con las curvas de tiempo-corriente definidas en el relevador, con la finalidad de llevar a cabo una coordinación adecuada con otros dispositivos ubicados en el mismo circuito aéreo.

Los restauradores funcionan normalmente en conjunción con otros equipos llamados seccionadores, que llevan un conteo de las veces que el restaurador intenta reconectar la sección de la red, y luego de una cierta cantidad de intentos fallidos, proceden a efectuar una desconexión total de la porción afectada.

Aún en redes equipadas con restauradores, los usuarios deben tomar precauciones en virtud de las desconexiones y reconexiones automáticas, ya que las mismas pueden provocar picos de tensión en las líneas, que pueden provocar daños en electrodomésticos y equipos electrónicos no protegidos.


CFE Contigo NUEVA APP



El 4 de abril el Director General de la CFE, Jaime Hernandez y el Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, realizaron una rueda de prensa donde dieron a conocer entre otras cosas, la nueva aplicación para móvil, llamada “CFE contigo”.


Como parte de la iniciativa de transformación digital, la empresa lanzo una aplicación para celular, con la que se podrá localizar los centros de atención a clientes, consultar el consumo de energía eléctrica y realizar a través del móvil el pago correspondiente.

Cabe destacar que la nueva aplicación es compatible y se encuentra tanto como en Google Play, así como también en la App Store y la descarga de la aplicación será totalmente gratuita.

Esta herramienta digital servirá para revisar consumos, saldos actuales e historial, así como también consultar el recibo de manera digital y la opción de descargar las facturas fiscales, y ahora también se podrá pagar directamente de la aplicación con tarjeta de crédito o de débito y se notificara a los usuarios cuando es la fecha de pago que este próxima a vencer.

Todo esto acorde al plan de negocios de la CFE, para mejorar su desempeño operativo y construir un vínculo de cercanía, confianza y lealtad con sus usuarios.

FUENTE: CFE



martes, 6 de febrero de 2018

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) SE INCORPORA A PROCESOS DE LA VIDA DIARIA




La ciencia ficción jugó un papel fundamental sobre lo que podría ser la IA y en los años recientes, algunos entusiastas de la tecnología se decepcionaron por las aplicaciones “poco espectaculares” de la IA. Sin embargo, el 2018 será un gran año para esta tecnología, ya que los algoritmos de aprendizaje automático (o machine learning, por su término en inglés) la están mejorando y los inversionistas le están apostando con convicción.

Las tendencias muestran que se están usando pequeñas herramientas y aplicaciones que se implementan en plataformas, algoritmos y dispositivos que usamos desde hace tiempo. Detrás de esto se encuentra que la IA es ya una inversión tecnológica prioritaria para grandes empresas, que quieren combinar la tecnología con sus políticas de implementación de cambio y disminución de costos. Además, han fragmentado las grandes conquistas tecnológicas del futuro en frentes que produzcan victorias pequeñas, multidisciplinarias y recurrentes.



Cabe subrayar que las áreas de expansión de la IA están siendo diferentes a las del software tradicional. Entre ellas hay que destacar los dispositivos de reconocimiento de voz, detección facial, reconocimiento de emociones, uso de lenguaje natural, creación de contenido, integración con sistemas de aprendizaje automático, aprendizaje no supervisado, procesamiento vía edge-computing, así como compilación y presentación masiva de Big Data. Además, en línea con el avance tecnológico, todos estos procesos no solo serán más avanzados, sino también serán más económicos y en diversos casos, descentralizado.

Dentro de estas aplicaciones, hay que resaltar el desarrollo de nuevos hardware de especialización a través de chips de procesamiento gráfico con IA (GPUs, por sus siglas en inglés), que quieren competirle a NVIDIA. Hasta ahora, la empresa de California ha dominado la industria, pero el procesamiento gráfico en general tendrá un desarrollo acelerado en los próximos meses dado el interés  tanto del sector privado como de gobiernos pro-tecnología en explotar nuevas capacidades de procesamiento de vídeo para los sectores de defensa y médico.

La industria healthcare fue el sector de AI que levantó más dinero y realizó más operaciones en 2017. Ahí veremos aplicaciones en áreas como administración y monitorización del estilo de vida, asistentes virtuales, imágenes médicas y diagnóstico, entre otros. Estas aplicaciones mostrarán beneficios tangibles de la aplicación de la IA, dejándonos la sensación de que el ser humano y la máquina pueden combinarse para mejorar a la especie humana.

Es por estas razones que este año también traerá más debate sobre las implicaciones de los avances tecnológicos. Por ejemplo, se espera que las agendas pública y legislativa incluyan temas como las directrices éticas dentro de la IA, la eliminación de empleos por parte de procesos basados en esta tecnología, la atención a desplazados digitales, así como la implementación de conceptos como justicia, confianza y equidad.

Fuente; www.forbes.com.mx

 SimMExico

miércoles, 25 de octubre de 2017

LOS PEQUEÑOS GASTOS QUE TE IMPIDEN AHORRAR



Si crees que eres de las personas que no pueden ahorrar una cantidad razonable, es porque simplemente gastas en cosas fantasmas, es decir que no tienes idea en que invertiste el dinero.

De esta manera el ahorro debe ser siempre una primera opción. Se aconseja que un 10% de tu sueldo lo dejes como un fondo de ahorro, porque nunca está de más tener un guardadito extra, ya que en una u otra situación siempre es necesario.


La única manera de saber en que estas invirtiendo tu dinero es elaborando una lista de todo lo que gastes; ya sea estacionamiento, café por la mañana, la propina, el refresco, etc, ya que aunque parezcan insignificantes, sumando todos esos pequeños gastos podrían llegar a ser una gran cantidad favorable que podría ser destinado al ahorro.

Es por eso que aquí te presentamos algunos gastos que pueden llegar a equivaler hasta el 12% de tu sueldo, lo que sería un aproximad de $1200 al mes, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

1.- disposición de efectivo en cajeros automáticos que no son de la institución financiera que emite la tarjeta.

2.- el pago adicional al pagar con tarjetas.

3.- los planes de televisión de paga, celular e internet que tal vez no se ajustan a tu presupuesto.

4.-  pagar a plazos en las tiendas comerciales, ya que siempre el precio final termina siendo mayor al que realmente es. No es lo mismo pagar a meses sin intereses que a plazos.

5.- el cobro de los estacionamientos, que aunque creas que es un gasto pequeño, si es todos los días esto puede ser un gran gasto a futuro. Intenta aprovechar el bus o si tienes oportunidad camina.

6.- las aplicaciones móviles muchas veces son de pago, y tú no te das cuenta, es por eso que no puedes encontrar el producto o servicio que adquiriste, porque realmente no tienes idea en que se gastó.

En resumen solo es cuestión de imaginar tu sueldo y restarle un aproximado del 12% que generalmente es el porcentaje de todos los gastos pequeños, y analiza todo lo que podrías reducir y ahorrar con esa inversión.

Fuente: El Financiero




martes, 24 de octubre de 2017

¿CÓMO DETECTAR UN CAJERO AUTOMÁTICO CON TRUCO PARA ROBAR TUS DATOS?



Todas las personas estamos expuestas a sufrir una clonación de tarjeta o algún robo, la mayoría de las veces ocurre cuando realizamos un retiro en el cajero automático.
Por desgracia este tipo de problemas no son visibles, es por eso que según el portal especializado en seguridad cibernética, Krebs on Security, deberíamos maltratar  de una manera leve los cajeros automáticos antes de utilizarlos, para impedir este tipo de conflictos. 
Se descubrió que algunos de las medidas que se deben de tomar para evitar un robo o clonación de tarjeta es que antes de usar el cajero es necesario mover o “tirar” algunas partes de este aparato, con el fin de confirmar que no existan piezas montadas sobre los cajeros, de lo contrario este sería un cajero trucado.


La manera de detectarlo la demostró Krebs on Security al poner como ejemplo un cajero trucado para el robo y clonación de tarjeta, donde dicho cajero era visiblemente común y corriente. Sin pensar que la ranura donde se ingresa la tarjeta se podía desprender con un pequeño tirón, además de incluir un chip para clonación en la parte inferior.
Los delincuentes también suelen instalar cámaras para grabar el momento en el que se ingresa el NIP. Por eso es aconsejable cubrir el teclado al momento de realizar esta acción.
Por ello es mejor intentar tirar de las esquinas, y en caso de que se detecte un movimiento, se aconseja acudir a otro cajero automático por más apuro que llevemos para evitar un robo o clonación de nuestras tarjetas.




5 CONSEJOS TECNOLOGÍCOS PARA AHORRAR EN EL SUPERMERCADO

La tecnología se une a nosotros de otra forma: ahorro en el supermercado. Aquí te mostramos los 5 consejos tecnológicos más eficientes para que puedas ahorrar más.

1.- Aprende a hacer pan:


No, no es broma, con esto podrías llegar a ahorrar desde la compra de los panes, hasta la gasolina. Actualmente una bolsa de pan vale alrededor de $50 y $70 pesos, lo cual significa un gasto de $200 mensuales. Por el contrario una máquina para hacer pan tiene un precio aproximado de $2000 a $300, que lógicamente es una inversión muy bien remunerada.

2.- Acudir a Watson:



Si no te alcanzó para ir al super esta semana, ¡no te preocupes!, Blue Marble ha creado una aplicación móvil que te dice que puedes cocinar con los ingredientes que tienes en un refrigerador.

3.-No vayas al super, es mejor por mail:


seguramente debes esperar el día de la semana en el que ponen las ofertas en el supermercado, es por eso que en a web aparte de servir para básicamente todo, ahora existen mercados webs que te ofrecen frutas y verduras realmente a precios muy bajos.
4.- #elmapadelasado:


Como se sabe, a principios de este año la carne se disparó a un precio sumamente mayor. Por fortuna existe la aplicación #elmapadelasado, algo muy cómico pero útil, pues en dicha aplicación te informa en que puntos de la ciudad la carne está más económica según tu presupuesto.

5.- Precios claros, amistades largas:

 si odias permanecer en el super tanto tiempo eligiendo el producto más económico conforme a tu economía y llegar a la caja y no te respeten el precio, no debes preocuparte más, pues la tecnología sigue haciendo de las suyas en www.preciosclaros.gob.ar, la cual te muestra los precios de todos los productos del supermercado de tu preferencia, avalado diariamente por los mismos establecimientos para que no exista ningún tipo de confusión.



Fuente: infotechnology