Mostrando entradas con la etiqueta Regulador de voltaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regulador de voltaje. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Reguladores de media tensión en México: Soluciones certificadas para sistemas eléctricos

 

La demanda de sistemas eléctricos confiables y eficientes en México ha llevado a un crecimiento exponencial en el uso de reguladores de media tensión. Estos equipos, diseñados para estabilizar el voltaje en redes de distribución eléctrica, son esenciales para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales y locales.

Características clave de los reguladores de media tensión

Los reguladores de media tensión en México están certificados bajo normativas internacionales como IEC, IEEE y UL, además de cumplir con los requerimientos del código de red establecido por la CFE. Estas certificaciones aseguran un rendimiento óptimo y confiabilidad a largo plazo.

Ventajas de utilizar reguladores certificados

  • Eficiencia energética: Mantienen un suministro estable, minimizando las pérdidas de energía.
  • Protección de equipos: Reducen fluctuaciones que podrían dañar maquinaria sensible.
  • Cumplimiento normativo: Aseguran que las instalaciones eléctricas estén alineadas con los estándares legales.

Descubre cómo estos reguladores pueden mejorar la estabilidad de tus sistemas en www.simmexico.com.mx.


Beneficios de usar reguladores de media tensión en sistemas de distribución

El correcto funcionamiento de los sistemas de distribución eléctrica depende en gran medida de la estabilidad del voltaje. Los reguladores de media tensión desempeñan un papel crucial al garantizar esta estabilidad, lo que conlleva beneficios tanto técnicos como económicos.

Beneficios destacados

  1. Optimización del consumo: Al mantener el voltaje dentro de los niveles adecuados, se evita el desperdicio de energía.
  2. Mayor vida útil de los equipos: Equipos como transformadores y motores operan bajo condiciones ideales, prolongando su duración.
  3. Reducción de multas: Evita sanciones por bajo factor de potencia o incumplimiento de normas.

Implementar reguladores en tus sistemas es una inversión en confiabilidad y eficiencia. Aprende más en www.simmexico.com.mx.

viernes, 9 de junio de 2017

Elija calidad en la regulación de voltaje

(Flor Ortiz - Chihuahua, Chih.) Donde las variaciones de tensión de la línea son amplias y están sujetas a ruido eléctrico debe estar en funciones un regulador de voltaje, o conocido en inglés como step regulator, un dispositivo electrónico diseñado para mantener un nivel de corriente constante.

En las plantas industriales que dependen de la tensión de suministro, así como de la extensión y carga, la responsabilidad de mantener la caída de tensión dentro de los límites para las tres partes del sistema generalmente corresponde al consumidor de energía.

Es importante una inversión constante para producir un cambio que introduzca novedades como mejorar la calidad de la energía para los clientes, aumentar la eficacia del suministro de energía, reducir los precios de mantenimiento, y extender la vida del regulador y de control. 

Frente a este reto que incluye la creciente demanda de energía limpia y confiable, marcas con más de 50 de experiencia en diseño de reguladores, como EATON, Cooper Power System, han apostado por la innovación como principal fortaleza comercial.

Como resultado del análisis e implementación de nuevas tecnologías, la compañía ofrece un diseño de reactor único que consiste en un asilado reactor del tipo de núcleo suelo, lo que minimiza el efecto a través de los fallos en el regulador, garantizando así un periodo de función más lago aún en condiciones severas.

Además, el diseño de reactor de doble bobina también minimiza la caída de tensión y evita pérdidas de carga con devanados entrelazados. Las pruebas de funcionamiento se realizan en una tensión nominal de hasta 35 Kv, correspondiente a media tensión.

Los reguladores en media tensión monofásicos permiten la instalación en poste y se distinguen por ser económicos, modernos y confiables. Pueden ser utilizados en las salidas de las subestaciones, en cualquier punto de red o en la subestación de entrada para un consumidor especifico.

Mientras que los trifásicos requieren un soporte de pedestal y se recomiendan para maquinas más potentes por lo que son frecuentemente utilizados en laboratorios, centros de cómputo, equipos de iluminación, plantas telefónicas, etc.

El propósito de la mejoría constante es lograr una mayor rigidez dieléctrica, resistencia de cortocircuito, una mayor eficiencia y una vida más larga. Servicios Integrales Mineros, su especialista en distribución y transmisión eléctrica, le ofrece una asesoría óptima para el cuidado de sus sistemas industriales a través de reguladores de media tensión en clase 15, 25, 34.5 Kv tipo poste y pedestal.

Le invitamos a visitar la sección de "Productos", en donde encontrará diversos artículos que ofrecen soluciones seguras y aptas para su infraestructura eléctrica. Síguenos a través de Facebook: Servicios Integrales Mineros y sé parte de nuestro grupo: Ingenieros Media y Alta Tensión. En twitter: @servicios_sim 

Recuerda que somos tu especialista en distribución y transmisión eléctrica.
Visita   :SIMMexico


lunes, 5 de junio de 2017

Regulador de voltaje, el defensor de los equipos eléctricos

(Flor Ortiz - Chihuahua, Chih.) Cada vez que hay fallas en el suministro eléctrico, provocadas por deficiencias técnicas o estragos de inclemencias climáticas como tormentas, los equipos eléctricos quedan desprotegidos y expuestos a una tensión de voltaje inestable por lo que necesitan de un mediador que sea capaz de recibir la corriente con altas y bajas y transformarla en una carga continua. Este mediador es el regulador de voltaje. 

Los reguladores industriales en baja y media tensión protegen la inversión de grandes instalaciones eléctricas, aparatos sofisticados y sistemas diseñados para las necesidades específicas de la empresa. Según sus características se pueden dividir en:

Reguladores en serie o lineales, controlan la tensión de salida ajustando frecuentemente la caída de tensión en un transistor de potencia conectado en serie entre la entrada no regulada y la carga. Dado que el transistor está continuamente conduciendo energía trabaja en una zona de línea recta.

Por su parte, los reguladores de conmutación, como su nombre lo indica funcionan con un transistor de potencia como conmutador de alta frecuencia, de esta forma la energía se transfiere desde la entrada a la carga, en paquetes moderados. Los impulsos de intensidad se convierten después en una corriente continua mediante un filtro inductivo y capacitivo.

Adicionalmente, están equipados con un circuito de protección cuyo objetivo es limitar (o anular) la corriente del elemento en serie. Los circuitos están diseñados para permanecer en inactivos mientras el funcionamiento sea correcto y accionarse de inmediato cuando se excedan los límites de seguridad.

Algunas características que se deben tomar en cuenta al momento de elegir un regulador de tensión son la protección contra corto circuito, los rangos de regulación de voltaje, la protección contra picos y la desconexión automática para voltajes peligrosos que protege a los equipos de un nivel o curva elevada.

La regulación de la tensión eléctrica aumenta la calidad de funcionamiento de los equipos eléctricos por lo que se vuelven más resistentes y logran un tiempo de vida mayor. Si aún no cuenta con uno o considera que no es el adecuado Servicios Integrales Mineros le ofrece reguladores en baja y media tensión de poste y pedestal, clase 15, 25 y 34.5 kV.

Le invitamos a visitar la sección de "Productos", en donde encontrará diversos artículos que ofrecen soluciones seguras y aptas para su infraestructura eléctrica. Síguenos a través de Facebook: Servicios Integrales Mineros. Sé parte de nuestro grupo en Facebook: Ingenieros Media y Alta Tensión. En twitter: @servicios_sim 

Recuerda que somos tu especialista en distribución y transmisión eléctrica.
                                                             Visita: SIMMexico

viernes, 21 de abril de 2017

Regular para no perder



Así como se respaldan documentos en su oficina, se deben respaldar los equipos… y las inversiones.

En México existen problemas con la calidad de energía eléctrica. Los problemas de calidad y disponibilidad de la energía eléctrica han adquirido una importancia capital debido al desarrollo de muchas actividades críticas. La razón es que las perturbaciones de la red (microcortes, cortes, bajadas de tensión, etc.) pueden conllevar pérdidas elevadas o problemas de seguridad en el ámbito empresarial y el doméstico. Uno de los problemas más comunes es la caída del voltaje. Este problema trae resultados negativos tanto en las empresas como en los hogares.  Al no contarse con reguladores eléctricos y sistemas de protección, se tienen paradas de producción, daños en maquinaria y equipos, lo cual provoca un mal funcionamiento en los procesos continuos. 

Las caídas y parpadeos de voltaje, así como las tensiones muy elevadas pueden ocasionar la destrucción de componentes electrónicos. Existen diversos tipos de reguladores que funcionan como acondicionadores de corriente; sin embargo, son los supresores de picos y los sistemas UPS que tienen un regulador integrado los que ofrecen realmente prevención contra estos daños. 

Desde el hogar más pequeño hasta empresas… incluso, dependencias de Gobierno, han tenido problemas por las variaciones de voltaje. Algunos de los problemas que causa la variación de voltaje en el ámbito industrial son: el malfuncionamiento de maquinaria, la falsa operación de una planta de electricidad de emergencia, mala calidad en la salida de las imágenes en una pantalla (falla que suele suceder en estadios), interferencias en los sistemas de telecomunicaciones, y el peor de todos: el no entregar un producto final adecuado.

En estos casos, un acondicionador de voltaje ha brindado una buena solución a estos problemas. En otros, los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS, por sus siglas en inglés) han sido un buen complemento para garantizar el buen funcionamiento de la infraestructura eléctrica.

Otra acción que ayuda a mantener eficiente y en buen estado su infraestructura eléctrica es el mantenimiento de su transformador eléctrico. Existen diversos tipos de transformadores, incluso, algunos que ya tienen la capacidad de sobrecarga de al menos un 112% en unidades más pequeñas y ligeras a comparación de otros transformadores con mayores dimensiones que no garantizan esta sobrecarga.

SIM México, como especialista en distribución y transmisión eléctrica, puede ayudarle a determinar y poner en marcha soluciones de protección globales y optimizadas, desde el suministro de la energía hasta la utilización final, que se ajusten a las exigencias de disponibilidad y de calidad de la energía de sus instalaciones críticas. Visita www.simmexico.com.mx y conoce más sobre los productos que ofrecemos. Síguenos a través de Facebook: Servicios Integrales Mineros. En twitter: @servicios_sim 

Visita SIMMexico para mayor informacion de nuestros productos.