sábado, 1 de abril de 2017

Energía inalámbrica… ¿Como el internet?

En Estados Unidos se trabaja con el proyecto denominado “Wireless Electricity” (Wi-Tricity)

Aunque se disponga de diversas fuentes de energía, el ser humano aún enfrenta un problema para hacer uso de ellas: las conexiones. La conducción de la electricidad ha sido objeto de estudio de varios investigadores, ya que se busca que la conducción eléctrica no dependa forzosamente de un conductor eléctrico, es decir, pueda hacer opcional el uso de materiales que ofrezcan poca resistencia al movimiento de la carga eléctrica y, a su vez, logren el transporte de energía.

En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) se desarrolla un proyecto en el que se busca que la energía pueda ser inalámbrica. Este proyecto se inspira en la demostración de la comunicación inalámbrica por medio de ondas de radio que realizó el ingeniero eléctrico y físico serbio Nikola Tesla en el año de 1894. En esta demostración, Tesla fue capaz de encender una serie de lámparas incandescentes a varios kilómetros de distancia con una bobina que produce altas tensiones de elevadas frecuencias. Esta bobina lleva por nombre el apellido del ingeniero dado al éxito de la demostración.


“Wi-Tricity” funciona de forma similar, ya que tiene un transmisor conectado a la energía eléctrica y funciona con distintos adaptadores para obtener el voltaje inducido y crear corriente para los dispositivos que requieren energía. En el proyecto también se ha demostrado que esta conducción inalámbrica de energía no es perjudicial para el ser humano. 

Visita www.simmexico.com.mx y conoce más sobre los productos que ofrecemos. Síguenos a través de Facebook: Servicios Integrales Mineros. En twitter: @servicios_sim Recuerda que somos tu especialista en distribución y transmisión eléctrica.

viernes, 31 de marzo de 2017

¿Qué opinan los mexicanos de la energía?

Hay diversas opiniones sobre la energía… pero, ¿se conocen los términos?

En boca de todos se hablan de tópicos como la Reforma Energética, el aumento a las tarifas de los combustibles, la crisis… incluso, las energías renovables y limpias. Pero, ¿realmente la opinión pública conocerá estos términos? ¿Qué es lo que consideran al recibir información sobre las energías?
El Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM) llevó a cabo un estudio, en el cual nos permite saber que el 75% de sus participantes reconoce que el consumo de energía eléctrica impacta negativamente y que el 64% de los participantes no conoce ningún programa gubernamental ni iniciativa empresarial que motive a la población a considerar el consumir energía sustentable.

Dentro de estas opiniones, el 86% de los cibernautas saben lo que es la energía sustentable y el 68% manifiesta entender lo que es la energía limpia. Ante el cuestionamiento sobre si el implementar este tipo de energías resultaría costoso y útil, el 76% dijo que valdría la pena, pero sería costoso en México. Un 20% considera que no es costoso y que valdría la pena consumir este tipo de energía. Solamente un 5% siente que no valdría la pena implementar este tipo de energías, además de ser costosas. 

En este estudio también se hizo un cuestionamiento sobre construir centrales nucleoeléctricas en México. El 56% de los participantes respondió que estaría de acuerdo, mientras que al 4% no le agrada la idea. Sobre otro tipo de energías, los participantes aceptaron el uso de la energía solar (75%), la eólica (12%) y la hidráulica (6%), tomando en cuenta las características de los lugares en donde habitan.

Sobre el cambio climático y medidas para hacer frente al mismo, el 85% de los participantes reconoce que la generación y consumo de energía es la causa principal de este cambio. Entre las medidas que destacan por la disposición a realizarlas a favor del medio ambiente se encuentran: colocar focos ahorradores (91%), colocar celdas solares (76%), cambiar aparatos de refrigeración por otros de bajo consumo (76%) y colocar sistemas de recolección de agua de lluvia (73%)
Acciones como disminuir el uso del automóvil o usar bicicleta fueron las menos aceptadas por los participantes.


Visita www.simmexico.com.mx y conoce más sobre los productos que ofrecemos. Síguenos a través de Facebook: Servicios Integrales Mineros. En twitter: @servicios_sim Recuerda que somos tu especialista en distribución y transmisión eléctrica.

jueves, 30 de marzo de 2017

Los drones monitorean la red energética de México

Siemens desarrolló un dron capaz de monitorear sistemas de distribución de alto voltaje

La multinacional alemana Siemens ha desarrollado un nuevo sistema de inspección sistemática que dará mantenimiento preventivo a los sistemas de distribución eléctrica de alto voltaje en México. Este sistema utiliza un dron inteligente y un programa de análisis de imágenes en tercera dimensión.

Este dron inteligente crea un mapa completo en tiempo real de la situación de la infraestructura a ser revisada a través de los datos que recopile con las cámaras de color e infrarrojas y sensores instalados en el mismo. Esta información permite monitorear, generar diagnósticos y tomar decisiones en tiempo real para reducir el consumo energético y corregir fallas o problemas que pongan en riesgo a los sistemas de distribución eléctrica. 

Los drones son vehículos aéreos no tripulados que tienen posibilidad de ser usados en áreas de alto riesgo o de difícil acceso. En la actualidad, para cuestiones empresariales y de seguridad, son usados para monitorizar tuberías, reducir el consumo energético en los edificios y vigilar las infraestructuras de transportes.


El dron podrá proporcionar la información necesaria para detectar cables hundidos, pilones defectuosos y otros factores de riesgo. Además podrá detectar áreas con mal aislamiento que provocan un excesivo uso del sistema de calefacción en los edificios, lo que provoca un alto consumo de energía. 

Visita www.simmexico.com.mx y conoce más sobre los productos que ofrecemos. Síguenos a través de Facebook: Servicios Integrales Mineros. En twitter: @servicios_sim Recuerda que somos tu especialista en distribución y transmisión eléctrica.

miércoles, 29 de marzo de 2017

¿Qué transformador debo usar?

Una pregunta muy común en el ámbito de la operación con energía eléctrica es “¿qué transformador debo usar?”.  Hay que recordar que la elección de un buen equipo resulta en ahorros de sumas importantes de dinero y, sobre todo, optimización de operación de su negocio o industria.

Ante todo, hay que recordar que los transformadores eléctricos son un dispositivo eléctrico que permite disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. Es decir, permite modificar los valores de voltaje y corriente con el fin de tomar los valores más adecuados para el transporte y distribución de energía eléctrica. El corazón de toda empresa, y de toda infraestructura eléctrica, es el transformador, ya que sin este equipo no es posible alimentar los equipos y aparatos eléctricos que se emplean. Es por ello que la venta de transformadores requiere de muchos datos y especificaciones, esto para brindarle una solución correcta y efectiva.

A continuación, debe identificar los tipos de transformadores existentes, lo cual le permitirá tener un detalle más objetivo sobre el producto a adquirir. Existen diversos tipos de transformadores eléctricos. Uno de ellos es el transformador sumergible, los cuales están diseñados para ser instalados en pozos o bóvedas que ocasionalmente puedan sufrir inundaciones. Cuenta con accesorios para conectarse a sistemas de distribución subterránea.

Otro tipo son los transformadores tipo pedestal, los cuales poseen un diseño más estético al poder ser instalados tanto en interior como exterior sobre una base de concreto y tener un gabinete de apariencia agradable al ambiente. Son usados en donde se busca optimizar espacio y estética, y en donde se busca tener una instalación menos expuesta al medio ambiente. Este tipo de transformador es usado generalmente en fraccionamientos residenciales, desarrollos turísticos, centros comerciales y hoteles. Es la opción ideal para instalaciones donde la carga se distribuye bajo tierra. Los transformadores de pedestal también pueden formar parte de su infraestructura eléctrica si ya es usuario de las energías renovables, pues son diseñados específicamente para operar junto con turbinas eólicas y paneles de energía solar.

El mantenimiento a transformadores debe efectuarse periódicamente, ya que el mal funcionamiento de este equipo puede ocasionar la avería y pérdida total no solamente de todo su equipo, sino de toda su empresa. Comparado con la labor y el beneficio que se obtiene de estos equipos, el costo es mínimo.


Sean cuales sean sus necesidades, la venta de transformadores eléctricos en SIM México cuenta con una asesoría y una diversidad de productos que optimizarán y cubrirán las necesidades de su empresa. 

Visita www.simmexico.com.mx y conoce más sobre los productos que ofrecemos. Síguenos a través de Facebook: Servicios Integrales Mineros. En twitter: @servicios_sim Recuerda que somos tu especialista en distribución y transmisión eléctrica.

Pruebas de transformadores

Conoce mas productos visita   SIMMexico

lunes, 27 de marzo de 2017

UPS… no se quede sin energía

Proteja sus equipos y a su empresa con sistemas efectivos que le ahorrarán en daños e imprevistos por las fallas de energía

Dentro de la operación de un sistema eléctrico tiene una importancia sumamente alta la calidad de energía que se proporciona a la infraestructura eléctrica. El suministro de la energía se encuentra sujeto a la inestabilidad de tensión, esto debido a las variaciones en la corriente de carga, en la transmisión y en la generación. La inestabilidad de tensión tiene efectos que llegan a repercutir la vida útil de los equipos que se alimenten con una infraestructura eléctrica que presente este problema. Desde una simple fotocopiadora hasta una máquina de lo más especializada pueden resultar afectadas con estas variaciones, lo que se traduce en pérdida de tiempo de producción, de productividad y, sobre todo, de capital.
Las variaciones de voltaje llegan a ser más devastadoras que un apagón, ya que esta variación no representa una interrupción eléctrica, sino una disminución que no provoca corte, pero sí provoca que los equipos alimentados a una línea con este problema operen a plena capacidad con el mínimo de energía. Durante la primera mitad del año 2015, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que las pérdidas técnicas y no técnicas por variaciones de voltaje le costaron al país cerca de 50,000 millones de pesos. Además del impacto económico, las empresas afectadas por esta cuestión reportaron repercusiones en su personal y en su futuro laboral, esto por poner en peligro la operatividad de equipos eléctricos y electrónicos.
Como medida preventiva (y correctiva), las empresas deben implementar un sistema de energía ininterrumpida, el cual se encargue de proporcionar una alimentación eléctrica continua con tecnología que involucran supresores de picos y reguladores eléctricos. La protección de sus equipos puede empezar desde lo más sencillo: proteger sus equipos de oficina (cómputo básico) a través de un regulador no break (conocidos también como reguladores UPS) Este tipo de reguladores brindan doble beneficio, pues mejora la calidad de la energía eléctrica filtrando subidas y bajadas de tensión y proporciona energía eléctrica por un tiempo limitado a todos los dispositivos que tenga conectados. Existen diversos tipos de reguladores que permiten seguir trabajando en su equipo de cómputo durante 15 minutos o hasta 270 minutos. Los de duración de 270 minutos son ampliamente recomendados para estaciones de radio. Otro de los beneficios que tiene el regulador no break es que también funcionan como supresores de picos, ya que al momento de detectar un sobrevoltaje en la línea eléctrica lo canalizan a tierra, no afectando los circuitos de los equipos alimentados por la línea afectada.
Para organizaciones grandes, donde deben operar cientos de equipos (como escáneres, impresoras, sistemas de seguridad y servidores, entre otros) existen los UPS de uso industrial con altas capacidades para continuar ofreciendo alimentación eléctrica mientras se toman medidas para mitigar la falta de electricidad, es decir, le permiten terminar procesos. Estos tipos de reguladores de tensión pueden incorporarse tanto a la infraestructura eléctrica comercial como a plantas de emergencia, lo que proporciona un amplio rango de protección eléctrica y respaldo. Es la forma económica de tener equipos medianos y necesarios para el funcionamiento de su empresa en funcionamiento en caso de contingencia, pues resulta muy costoso asignar un dispositivo de respaldo pequeño por cada equipo.
SIM México cuenta con un inventario muy completo de reguladores de carga, de luz y de potencia, así como de estabilizador de voltaje y reguladores de voltaje electrónico para ayudar a su empresa a tener instalaciones eléctricas seguras, eficientes… y, sobre todo, seguras tanto en equipos como en inversión.
Visita www.simmexico.com.mx y conoce más sobre los productos que ofrecemos. Síguenos a través de Facebook: Servicios Integrales Mineros. En twitter: @servicios_sim

Recuerda que somos tu especialista en distribución y transmisión eléctrica.

Prueba interruptor de potencia


En este video veremos la prueba de un interruptor de potencia, los cuales permiten controlar el flujo de energía conectando y desconectando corrientes de forma segura en todos los niveles de tensión de la red eléctrica.

Visita www.simmexico.com.mx y conoce más sobre los productos que ofrecemos. Síguenos a través de Facebook: Servicios Integrales Mineros. En twitter: @servicios_sim

Recuerda que somos tu especialista en distribución y transmisión eléctrica.