martes, 24 de octubre de 2017

¿CÓMO DETECTAR UN CAJERO AUTOMÁTICO CON TRUCO PARA ROBAR TUS DATOS?



Todas las personas estamos expuestas a sufrir una clonación de tarjeta o algún robo, la mayoría de las veces ocurre cuando realizamos un retiro en el cajero automático.
Por desgracia este tipo de problemas no son visibles, es por eso que según el portal especializado en seguridad cibernética, Krebs on Security, deberíamos maltratar  de una manera leve los cajeros automáticos antes de utilizarlos, para impedir este tipo de conflictos. 
Se descubrió que algunos de las medidas que se deben de tomar para evitar un robo o clonación de tarjeta es que antes de usar el cajero es necesario mover o “tirar” algunas partes de este aparato, con el fin de confirmar que no existan piezas montadas sobre los cajeros, de lo contrario este sería un cajero trucado.


La manera de detectarlo la demostró Krebs on Security al poner como ejemplo un cajero trucado para el robo y clonación de tarjeta, donde dicho cajero era visiblemente común y corriente. Sin pensar que la ranura donde se ingresa la tarjeta se podía desprender con un pequeño tirón, además de incluir un chip para clonación en la parte inferior.
Los delincuentes también suelen instalar cámaras para grabar el momento en el que se ingresa el NIP. Por eso es aconsejable cubrir el teclado al momento de realizar esta acción.
Por ello es mejor intentar tirar de las esquinas, y en caso de que se detecte un movimiento, se aconseja acudir a otro cajero automático por más apuro que llevemos para evitar un robo o clonación de nuestras tarjetas.




5 CONSEJOS TECNOLOGÍCOS PARA AHORRAR EN EL SUPERMERCADO

La tecnología se une a nosotros de otra forma: ahorro en el supermercado. Aquí te mostramos los 5 consejos tecnológicos más eficientes para que puedas ahorrar más.

1.- Aprende a hacer pan:


No, no es broma, con esto podrías llegar a ahorrar desde la compra de los panes, hasta la gasolina. Actualmente una bolsa de pan vale alrededor de $50 y $70 pesos, lo cual significa un gasto de $200 mensuales. Por el contrario una máquina para hacer pan tiene un precio aproximado de $2000 a $300, que lógicamente es una inversión muy bien remunerada.

2.- Acudir a Watson:



Si no te alcanzó para ir al super esta semana, ¡no te preocupes!, Blue Marble ha creado una aplicación móvil que te dice que puedes cocinar con los ingredientes que tienes en un refrigerador.

3.-No vayas al super, es mejor por mail:


seguramente debes esperar el día de la semana en el que ponen las ofertas en el supermercado, es por eso que en a web aparte de servir para básicamente todo, ahora existen mercados webs que te ofrecen frutas y verduras realmente a precios muy bajos.
4.- #elmapadelasado:


Como se sabe, a principios de este año la carne se disparó a un precio sumamente mayor. Por fortuna existe la aplicación #elmapadelasado, algo muy cómico pero útil, pues en dicha aplicación te informa en que puntos de la ciudad la carne está más económica según tu presupuesto.

5.- Precios claros, amistades largas:

 si odias permanecer en el super tanto tiempo eligiendo el producto más económico conforme a tu economía y llegar a la caja y no te respeten el precio, no debes preocuparte más, pues la tecnología sigue haciendo de las suyas en www.preciosclaros.gob.ar, la cual te muestra los precios de todos los productos del supermercado de tu preferencia, avalado diariamente por los mismos establecimientos para que no exista ningún tipo de confusión.



Fuente: infotechnology


lunes, 16 de octubre de 2017

5 SOLUCIONES PARA EVITAR LA MALA ORTOGRAFÍA

Actualmente las personas aprenden mejor por medio de la tecnología, y como no hacerlo si existen distintas plataformas y aplicaciones en las que traducir, escribir, o incluso hablar se ha vuelto de forma mas sencilla.
Es por eso que aquí te mostramos 5 medidas que debes tomar para evadir y corregir tu ortografía.

1.- NoRedInk.

Es una empresa estadounidense que tiene la finalidad de mejorar la escritura de los jóvenes de manera divertida. Esto se da de forma en que la empresa cuestiona al joven sobre sus gusto y de ahí parte a un programa de interés en el, para que sea más creativo e innovador.

2.- Walinwa.
Es una plataforma en línea que imparte información sobre la gramática española. Ofrece sesiones de 15 minutos para recibir la atención deseable, en ella se utilizan fragmentos de obras literarias ara que las personas tengan más cultura sobre este ámbito.

3.- Grammarly.


 
Esta aplicación se vincula con Google Chrome para corregir tus errores ortográficos cuando escriba en ingles en tu navegador. Ofrece sugerencias de vocabulario para que varíes tu gramática, así como también cuenta con un detector de plagio para asegurarse que lo que escribes es completamente tuyo.

4.- Sinfaltas.com.

Es de gran ayuda, ya que corrige tus faltas y además de traduce algún texto que desees traducir en un menor tiempo. También diseñan infografías con información lingüística.

5.-Forvo. 

Esta plataforma sirve como una cierta escuela de idiomas, pues ya que si deseas escribir un texto en otro idioma, este contacta con personas del país respectivo para que te de una ayudada en cierto texto.







viernes, 13 de octubre de 2017

CÓMO REDUCIR EL GASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, REDUCIENDO EL FACTOR DE POTENCIA- PARTE 4



Cuando se tiene un factor de potencia bajo se generan algunos conflictos:
Al usuario (industrial):
-Aumenta la intensidad dela corriente.
-Pérdidas de conductores y caídas de tensión.
-Aumento de potencia en las plantas, transformadores, y reducción de la capacidad de conducción en conductores.
-Elevación lógicamente en la factura de energía eléctrica.

A la empresa distribuidora de energía:
-Una mayor inversión en los equipos, debido a que su capacidad  en KVA debe ser mayor.
-Mayores capacidades en líneas de trasmisión y distribución.
-Elevadas caídas de tensión y baja regulación de voltaje, afectando la estabilidad.

Es por eso que para solucionar estas conflictivas, un remedio es la instalación de un banco capacitor. Asimismo se deberá tener en cuenta varios factores que entran en dicha instalación, por ejemplo: variación y distribución de cargas, disposición y longitud de circuitos, factor de carga, tipo de motor, estabilidad en el suministro de la carga y la naturaleza del voltaje.



Además una de los métodos que no deben realizarse es el efectuar una compensación excesiva de potencia reactiva, debido a que si se sobre compensa puede ejecutarse una elevación en la tensión de los equipos, respecto  a la red.
Finalmente los bancos capacitores deben ubicarse dentro o cerca de cargas, con el objetivo  de reducir los gastos económicamente y obtener mejores beneficios.


 Sim Mexico





CÓMO REDUCIR EL GASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, REDUCIENDO EL FACTOR DE POTENCIA- PARTE 3




Como bien se ha dicho el alto consumo de potencia reactiva no solamente ocasiona la mala regulación del voltaje, sino también puede afectarnos a todo, ya que el factor de potencia de la red va a disminuir, lo cual quiere decir que la eficiencia de los equipos conectados a la red no van a aprovechar la energía que se les suministra. Uno de los fines para compensar la potencia reactiva es el de corregir el factor de potencia, la cual es posible con bancos capacitores.


El factor de potencia se refiere a cociente entre la potencia activa y la potencia aparente, el cual coincide con el coseno del ángulo entre la tensión y la corriente, esto cuando la forma de onda es sinusoidal.
De esta manera las cargas de tipo industrial eléctricas son reactivas gracias a la presencia de equipos de refrigeración,
motores y  balastros, principalmente. Cuando se consume potencia activa, se suma a los consumos de la potencia reactiva, mismos que en su conjunto determinan el comportamiento de estos equipos y motores.


La potencia reactiva ha sido distribuida generalmente por las empresas de electricidad, aunque también tiene la posibilidad de ser suministrada por industrias. De esta forma deberá ser producida y transportada por las redes, desarrollando necesidades de inversión en tamaños mayores de los equipos y redes de trasmisión y suministro. Ésta no genera trabajo físico directo conforme los equipo, si no que es necesaria para generar flujo electromagnético que desarrolla el funcionamiento de los equipos mencionados (motores transformadores, lámparas y equipos de refrigeración). Y cuando la cantidad de estos equipos es reconocible como positiva los requerimientos de la potencia reactiva también se hacen apreciables, esto produce una disminución altamente notoria del factor de potencia.   
Un elevado consumo de energía reactiva puede producirse gracias a un gran número de motores, la presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado, mala planificación y desarrollo del sistema eléctrico industrial o finalmente un mal estado físico de la red eléctrica en la industria.
 SIM Mexico

viernes, 29 de septiembre de 2017

CÓMO REDUCIR EL GASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, REDUCIENDO EL FACTOR DE POTENCIA- PARTE 2


Comúnmente los equipos que son conectados a una red eléctrica tienen ciertas características inductivas, refiriéndose a la corriente en atraso al voltaje, las cuales consumen y ocupan magnetizar sus elementos internos, inductores, capacitores, campos magnéticos, etc., elevando la necesidad de magnetizar conforme se va conectando mas equipo a la red. 

Dicha energía que magnetiza los elementos de tipo interno es llamada reactiva o potencia reactiva y es conocida como calor o luz, y cuanto mayor sea el consumo de estos elementos, peor será la producción de energía por los equipos.

De esta manera el factor de potencia es un indicador de gran beneficio, ya que tiene la capacidad de tener valores de entre o y  1, por ejemplo si el factor de potencia es 0.80, significa que del total de la energía suministrada, que vendría siendo el 100%, solo el 80% está siendo fructificado en un trabajo útil.

Este tipo de potencia no desarrolla algún beneficio, debido a que va y viene de la carga a la fuente, pero es muy importante para el buen funcionamiento del equipo. La energía reactivada se elevan en al hora pico (4:00-7:30)  generando que el voltaje en la red reduzca como consecuencia del aumento de la corriente y consumo de más reactiva. El usuario residencial en algunas ocasiones se ve afectado al reducirse el voltaje, pero en una industria se ve más afectada si el problema no se corrige.

 SimMexico





CÓMO REDUCIR EL GASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, REDUCIENDO EL FACTOR DE POTENCIA


La elevación del consumo de la potencia reactiva, lo cual se refiere a la necesidad de magnetizar conforme se coloca más equipo a la red, ocasiona mala regulación de voltaje y bajo voltaje en una industria, así como también afecta a otros usuarios. Entre otros problemas que ocasiona el aumento de consumo de la potencia reactiva es la disminución de la eficiencia con la que los equipos que están conectados a la red aprovechan la energía que se genera.

Una solución que se ha puesto a prueba es la de mejorar el factor de potencia de forma práctica y económica, esto a través de la instalación de condensadores eléctricos estáticos o la utilización de motores sincrónicos que sean disponibles en la industria.

Actualmente la eficacia en el consumo de energía es muy importante hoy en día, ya que, se les informa la importancia y el buen uso de la ella a los usuarios e industrias, es por eso que hay una posibilidad de reducir el consumo de energía si se toman las medidas debidas.
Hoy en día las grandes empresas de portadoras de energía cobran una tarifa especias a las industrias que requieren en gran cantidad  de energía si se exceden de cierto rango; tarifas como la potencia reactiva, por consumo superior a lo permitido, por hora pico, cada usuario que está conectado a al red eléctrica pertenece a una categoría de consumo, obviamente, misma que dependerá si es para el uso residencial, comercial o industrial, y analizándolo así será la factura de cada fin de mes.

Cuando en una industria se utiliza de material eléctrico motores, iluminación con balastros, equipos de taladro, tornos, equipos de refrigeración, entre otros, presentará inconvenientes al momento de ejecutarse en la red, lo cual la empresa distribuidora de energía le estará proporcionando una factura de exceso de consumo de potencia reactiva, esto por la mayor capacidad de generación de la misma. En este caso la industria debe cuidar o evitar que esto no suceda, pues le alto consumo de la potencia reactiva ocasiona menor acceso a la red eléctrica.

 SimMexico